En la unión de tubos, pocos procedimientos son tan recomendables como la termofusión para tuberías. Este método de trabajo se puede realizar sobre tuberías elaboradas con polietileno de alta densidad (HDPE) o polipropileno random (PP-R).
Una de las ventajas más notables de la termofusión es la posibilidad de prescindir de pegamentos y accesorios de cualquier tipo. Eso significa que no se comprometen o vulneran las propiedades por las que fueron elegidas las tuberías. Además, este tipo de uniones previene la formación de sarro y la corrosión.


¿Cuáles son los beneficios de la termofusión para tuberías?
A continuación, se van enlistar y detallar los aspectos más resaltantes acerca de este método para la soldadura de tubos elaborados con materiales termoplásticos. Son los siguientes:
1. Las tuberías se fusionan molecularmente
Cuando se realizan procedimientos de termofusión para tuberías no hay que preocuparse en encontrar pegamentos o accesorios compatibles. Además, sabemos que una confusión en el diámetro o el material de los tubos puede terminar en un desperdicio de materiales y una pérdida de dinero. Esos problemas se presentan con más frecuencia de la deseada.
Esto se debe a que el material que une los tubos entre sí, es el propio material del que están formados. Por ejemplo, no debería aplicarse pegamento para PVC en las tuberías de HDPE, porque el material del ducto podría degradarse. Muchos de esos problemas se tomaron en cuenta para el diseño de las máquinas de termofusión.
De hecho, esos equipos tienen abrazaderas adaptables a tuberías de diferentes dimensiones.
2. Fácil reparación de las soldaduras por termofusión
Una de las razones para optar por realizar uniones por termofusión es la poca necesidad de mantenimiento. Este tipo de soldadura es muy duradera si se hace de manera óptima. De presentarse un problema, las reparaciones pueden hacerse solo sobre al área afectada. No es necesario desarmar el resto del tendido de las tuberías.
3. Proceso de realización simple y prolijo
El proceso consiste en aplicar calor a los extremos de los tubos a soldar. La temperatura se debe mantener hasta que el material del que están compuestas las tuberías llegue a su punto de fusión. Una vez que se tiene la seguridad que ese paso se ha cumplido, entonces, se procede a poner en contacto los extremos de los dos tubos a unir.
Ese proceso solo requiere de algunos minutos. Después, solo hay que dejar que las tuberías se enfríen hasta volver a ser sólida de nuevo. El resultado es una sola cañería continua que puede estar lista para operar en menos de una hora.
Es importante comprobar que ambas tuberías estén perfectamente alineadas. De esa manera, se asegura que el ducto resultante está perfectamente derecho. Adicionalmente, se garantiza que no haya problemas con la circulación de las sustancias que se transporten en su interior. Este es la dificultad más común a la que se enfrentaban los operadores de las máquinas de termofusión para tuberías. Por esa razón, ahora se diseñan equipos que incluyen juegos de abrazaderas que mantienen a los tubos en una posición fija.
4. La soldadura por termofusión para tuberías tiene una larga vida útil
Las soldaduras que se realizan con el sistema de termofusión durarán tanto como se mantengan las tuberías. Esto se debe a que no se usan pegamentos o accesorios como roscas. El material que se usa para unir los tubos procede directamente de ellos mismos. Debido a esa característica, las uniones se degradan a la misma velocidad que el resto de la tubería.
Ahora que conoces las ventajas de la termofusión queremos invitarte a probar las tuberías y accesorios de Vasen que son exclusivos para termofusión.
Si quieres consultar por los productos Vasen contáctanos por WhatsApp aquí (+591) 70824162